ACTIVIDAD 6 "Gestión democrática del riesgo social y cultural”
I.- Investiga un artículo sobre el riesgo social y cultural relacionado con la pobreza en México; elabora un resumen de lo más sobresaliente destacando la desigualdad económica y social y los estratos más vulnerables:
La pobreza en México genera prostitucion, abandono o descuido de los estudios, maltrato físico o psicológico, corrupción ya que por falta de recursos económicos los miembros de las familias tienen que buscar la manera de salir adelante.
2.- Investiga porqué el desempleo se ha vuelto un peligro social relacionado con el avance tecnológico.
El día de hoy las exigencias de personal muy calificado son reducidas con las nuevas tecnologías que remplazan a los hombres.
3.- Describe ampliamente cómo se relaciona el riesgo social con la desintegración familiar:
La base de la sociedad es la familia porque aquí es donde se inculcan los valores, los jóvenes de aquí sacan su manera de comportarse frente a la sociedad y si estos valores no son inculcados adecuadamente la sociedad se ve afectada.
4.- ¿A que se debe el fenómeno de irresponsabilidad en la mayoría de los adolescentes y cómo desde tu perspectiva cambiarias esas actitudes? ¿Cómo lograr ser mejores personas?
Esto se debe a la desintegración familiar.
Yo pienso que si los padres estuvieran mas atentos con lo hijos la conducta de los adolescentes seria otra historia y no me refiero a prohibirles hacer las cosas si no a explicarles por que la manera en la que se comportan esta mal, porque al no explicar el porque existe una falta de información que conlleva a la desorientación y por lo tanto la irresponsabilidad.
5.- En la actualidad las estadísticas nos indican que la mayor parte de los individuos con problemas de adicciones son de niveles bajos de escolaridad, ¿tu que piensas? analiza y argumenta tu postura.
Creo que esto ocurre por que como ellos no están saliendo bien en la escuela y no reciben ayuda de nadie y tampoco esta alguien con el que puedan hablar ellos buscan ayuda en otras actividades como las drogas, alcohol, tabaco etc.
6.- ¿Porqué existe siempre el riesgo social? argumenta tu respuesta.
Dado a los antivalores, ya que hablamos de una conducta de irresponsabilidad, indiferencia, a todo lo que nos rodea, egoísmo, deshonestidad, inmoralidad, intolerancia a los otros, injustita, traición, sin mencionar la falta de liderazgo de los padres asía los hijos.
7.- ¿Quién está más expuesto al riesgo social y porqué? sustenta tu respuesta
Los niños, por la falta de liderazgo en los padres, estos son más propensos a recibir mala información fuera de casa.
8.- ¿Cómo ha cambiado el riesgo social durante las distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente? por ejemplo, en la época prehispánica, la colonia, México Independiente, Revolución Mexicana, etc.
A diferencia de las épocas pasadas el riesgo social ha ido aumentando considerablemente por el avance de la tecnología y la libertad de expresión.
9.- Elabora un cuadro sinóptico con instituciones y leyes en apoyo y medidas para la reducción del riesgo social.
10.- ¿Explica porqué si los jóvenes crecen sin mantener los valores de la sociedad, esto va a representar un riesgo para ella y ellos?
Porque esto los llevara a tomar caminos erróneos y decisiones equivocadas y perjudiciales para su futuro.
11.- Busca selectivamente información sobre los desastres que causan los terroristas en el mundo y emite tu punto de vista.
Que el respeto por la vida ajena y propia se ha perdido........
Que el ser humano aumenta en inteligencia........pero decae en su moral y sentimientos
entonces vuelve a un ser primitivo sin escrúpulos.
Para mí hay muchas otras maneras de conseguir lo que se pretende o de expresar las distintas formas de pensamiento, y no matando a miles de personas, niños y madres inocentes
Que el respeto por la vida ajena y propia se ha perdido........
Que el ser humano aumenta en inteligencia........pero decae en su moral y sentimientos
entonces vuelve a un ser primitivo sin escrúpulos.
Para mí hay muchas otras maneras de conseguir lo que se pretende o de expresar las distintas formas de pensamiento, y no matando a miles de personas, niños y madres inocentes
12.- Investiga sobre las medidas que se deben tomar al haber amenazas de explosiones, amenazas biológicas, amenazas químicas, explosiones nucleares, incidentes con dispositivos de dispersión radiológica, etc. utiliza un organizador gráfico para la información:
13.- ¿Corres algún riesgo social donde vives?
Si por que el fácil acceso a las drogas, al alcohol, a la prostitucion y sobre todo a la desintegración familiar.
14.- ¿Qué medidas preventivas consideras que son importantes para la prevención del riesgo social?
Obedecer a mis padres y mantener comunicación con ellos.
15- Investiga información acerca de los niños involucrados en conflictos armados, explica el riesgo social desde la sociedad del bienestar.
Se supone que la niñez es el futuro de nuestro país ¿Qué tipo de futuro nos espera con niños guerrilleros?
Si desde ese momento se les esta arrebatando su inocencia.
“El niño combatiente es una de las figuras más trágicas de nuestro siglo, porque constituye el símbolo de la infancia manchada por la guerra...”
Actividad 7 “la inseguridad y violencia social”
1.- Investiga un artículo sobre el tema "Inseguridad y delincuencia" y elabora un resumen destacando lo que es una delincuencia menor y delincuencia organizada.
Diferencia habrá entre la delincuencia organizada y la común. Bien, para ello un delito cometido por el delincuente no es del todo espontáneo, sino que puede ser premeditado y programado. Sin embargo este depende de varios factores verbigracia, del número de personas que lo cometa y ejecute, de los procedimientos que siga, de los recursos que utilice y de los objetivos que persiga. Podrá haber, entonces dos tipos de delincuencia, a Delincuencia común y la Delincuencia Organizada.
La Delincuencia Organizada
Si analizamos con detenimiento a las organizaciones criminales y a las organizaciones legales como empresas comerciales, se puede concluir que desde el punto de vista formal, no existen mayores diferencias, pues su fin fundamental es obtener el máximo de rentabilidad. Y si observamos que muchas organizaciones legales, legítimamente constituidas ejecutan acciones abiertamente ilegales para incrementar sus ganancias, como es el caso de la evasión de impuestos, despidos sin indemnización, ocultamiento de información aduanera, sobornos, alteraciones contables, etc., vemos que la diferencia no es fundamentalmente grande. Esta reflexión nos conduce a señalar, que hay una coincidencia en cuanto a los medios empleados, para conseguir sus fines. Por lo que podemos decir, que la delincuencia menor a comparación de la delincuencia organizada; esta última opera a gran escala, con una organización y estructura de trabajo, códigos y disciplinas rígidas, la delincuencia organizada opera en grandes cantidades de dinero y tecnología.
Si analizamos con detenimiento a las organizaciones criminales y a las organizaciones legales como empresas comerciales, se puede concluir que desde el punto de vista formal, no existen mayores diferencias, pues su fin fundamental es obtener el máximo de rentabilidad. Y si observamos que muchas organizaciones legales, legítimamente constituidas ejecutan acciones abiertamente ilegales para incrementar sus ganancias, como es el caso de la evasión de impuestos, despidos sin indemnización, ocultamiento de información aduanera, sobornos, alteraciones contables, etc., vemos que la diferencia no es fundamentalmente grande. Esta reflexión nos conduce a señalar, que hay una coincidencia en cuanto a los medios empleados, para conseguir sus fines. Por lo que podemos decir, que la delincuencia menor a comparación de la delincuencia organizada; esta última opera a gran escala, con una organización y estructura de trabajo, códigos y disciplinas rígidas, la delincuencia organizada opera en grandes cantidades de dinero y tecnología.
La Delincuencia Común.
Los delincuentes comunes o delincuencia "simple", pueden actuar solo o en pandilla, empero su fin no es mas que delinquir con la finalidad de obtener dinero, para repartirlo entre sus miembros y gastarlo en drogas, no cuenta con una organización, códigos, estructura, capital financiero, aunque estos actúen en pandillas, no pueden operar como parte de la delincuencia organizada y esto es así porque, es obvio que el delincuente común delinque para obtener dinero robando a trasuntes, automóviles estacionados o sus partes, casa habitación etc., es decir no tiene objetivos claros u específicos, en mas a veces lo hace hasta en forma desorganizada, esto con el único fin de que lo sustraído ilegalmente vaya al consumo de drogas, por ejemplo un grupo de personas roba un automóvil, este a su vez es desmantelado para vender sus partes en el marcado negro, lo mas común es que estos delincuentes se disuelvan una vez repartido el motín para no ser capturados por las autoridades, acción que la delincuencia no hace, ya que cuando es aprehendido un individuo de su organización esta sigue y este individuo se sustituye por otro, en forma jerárquica.
Los delincuentes comunes o delincuencia "simple", pueden actuar solo o en pandilla, empero su fin no es mas que delinquir con la finalidad de obtener dinero, para repartirlo entre sus miembros y gastarlo en drogas, no cuenta con una organización, códigos, estructura, capital financiero, aunque estos actúen en pandillas, no pueden operar como parte de la delincuencia organizada y esto es así porque, es obvio que el delincuente común delinque para obtener dinero robando a trasuntes, automóviles estacionados o sus partes, casa habitación etc., es decir no tiene objetivos claros u específicos, en mas a veces lo hace hasta en forma desorganizada, esto con el único fin de que lo sustraído ilegalmente vaya al consumo de drogas, por ejemplo un grupo de personas roba un automóvil, este a su vez es desmantelado para vender sus partes en el marcado negro, lo mas común es que estos delincuentes se disuelvan una vez repartido el motín para no ser capturados por las autoridades, acción que la delincuencia no hace, ya que cuando es aprehendido un individuo de su organización esta sigue y este individuo se sustituye por otro, en forma jerárquica.
2.- Investiga, analiza y estructura los datos sobre delincuencia en el mundo
Por la pobreza y la falta de presupuesto q dan para la educación
Se han hecho encuestas y los resultados fueron que 116 países de las regiones como America latina, África, Asia y países en desarrollo cuentan con el índice mas lato de la violencia.
3.- Investiga, analiza y estructura los datos sobre la delincuencia en México. (http://www.icesi.org.mx/)
En el 2004 al presente 11.8 millones de delitos se llevaron a cabo y solamente de esos 1.4 millones fueron resueltos
4.- Investiga sobre los homicidios a mujeres en las zonas fronterizas y elabora un resumen.
Las muertas en Juárez
Los homicidios de mujeres en zonas fronterizas son llevados acabo por personas que se encuentran ocultas en el terreno o zona fronteriza hasta incluso por las mismas personas con las que van acompañadas.
Los casos mas frecuentes son en forma de violación, ya que al oponerse los sujetos empiezan a golpearlas hasta incluso amarrarlas y así cumplir su propósito ya después de obtener y realizar lo que querían, las golpean muy fuertes, las torturan entre muchas cosas mas, hasta dejarlas inconcientes o mejor dicho muertas.
5.- Investiga sobre el perfil del delincuente y el perfil de la víctima. Presenta un resumen.
El uso de la psicología para combatir y estudiar el crimen debe estar relacionado desde el inicio mismo de ésta, sin embargo, ha sido relativamente reciente en el tiempo la intención de algunos expertos de elaborar una metodología más o menos sistemática que nos ayude a capturar a criminales usando las aportaciones que la psicología nos brinda.
6.- Analiza un artículo sobre el tema "Asalto y secuestro" y anota tus reflexiones.
Toda persona entiende bien la situación del país ya que es alarmante, la verdad es que nadie está seguro y que en cualquier momento puede pasar una desgracia, sea esta una balacera entre narcos y federales, un secuestro, un asalto con violencia, etc.
Estos problemas en mayor porcentaje son llevados acabo por bandas organizadas, muchas de ellas lideradas por el narcotráfico
7.-Reflexiona sobre la delincuencia y su impacto en el bienestar social y e l desarrollo económico en nuestro país.
La delincuencia en nuestro país se ha ido incrementado en los últimos años ya que en esta época se han aumentado las bandas de delincuentes, asaltantes, etc. La principal banda que a traído consigo un mayor problema es el narcotráfico ya que es la mas poderosa y líder de casi todas aquellas organizaciones pequeñas. El narcotráfico como todas aquellas organizaciones delincuentes han traído un impacto en el bien estar social ya que las personas no nos sentimos seguras y confiadas porque solo estamos esperando el momento donde se escuchen disparos o personas planeando un secuestro, un robo, etc.
Yo digo que tiene su lado bueno y su lado malo, ya que en muchos de los casos ese mismo dinero es útil para todas las personas es decir para todos hay, todos se benefician con poquito pero obtienen un benéfico, esto podría ser en el caso del narcotráfico.
Pero pues lo malo es que las personas unas resultan afectadas por ejemplo en un secuestro, el secuestrador pide un rescate por lo general muy alto, esto lleva ala familia a endeudarse o gastar lo poco o mucho que tengan ahorrado, pero si no pagas te matan.
8.- Investiga cuales son las propuestas para disminuir la delincuencia.
- Empleo.
- sueldos dignos.
- educación justa.
- centros politécnicos al ingresar al nivel de educación media.
9.-Examina críticamente un texto con el tema "Narcotráfico" y anota tus reflexiones.
Es una organización ilegal que consiste en el cultivo, elaboración, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal.
Este opera de manera similar a otros mercados, este se caracteriza por los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización.
Este trae consigo la drogadicción la cual acarrea con las consecuencias sociales como el crimen, violencia, corrupción, marginación, etc. Siempre afectando al bien estar social y a todas las personas incluso asta aquellas que según se benefician através de el, los afectan en el modo de que se convierten en contrabandistas, son buscados por la ley, por los contrarios de otras bandas para matarlos entre muchas formas mas. Con el si obtienes ganancias mucho dinero y sin batallar pero de que te puede servir si solo esperas el momento en que te llegue tu día donde te aprenda la ley, te levanten tus contras y lo mas doloroso seria dejar tu familia especialmente a los hijos.
Pienso que por cualquier motivo que una persona se una a esta organización sigue siendo mala porque afecta a la sociedad en muchas maneras.
10.- Investiga cuáles son las medidas en la lucha contra el narcotráfico que se llevan a cabo en México.
Se dice que el Presidente Felipe Calderón hace un gran esfuerzo por atacar el conflicto desde varias instancias: programas sociales orientados a la prevención del consumo, en escuelas, la vigilancia de los espacios en los que se ubica la población de riesgo, como niños y jóvenes, así como una lucha frontal para la identificación de las formas de operar, las relaciones que se tejen entre los narcotraficantes y las autoridades municipales y estatales, reforzar las leyes de todas las áreas, etc.
11.- Realiza un listado de los organismos y leyes contra la delincuencia que hay en México.
- Ley que establece las normas mínimas sobre readaptación social de sentenciados
- Ley federal contra la delincuencia organizada
- Ley federal de fomento a las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil
- Ley federal de extinción de dominio
- Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
- Ley general de desarrollo social
- Ley general del sistema nacional de seguridad pública
- Ley de ingresos de la federacion para el ejercicio fiscal de 2009
- Ley orgánica de la administración pública federal
- Ley de la policía federal
- Ley de seguridad nacional
- Ley para el tratamiento de menores infractores, para el distrito federal en materia común y para toda la república en materia federal
- Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental
- Ley para el tratamiento de menores infractores, para el distrito federal en materia Común y para toda la república en materia federal
Códigos
- Código civil Edo. Mex.
- Código civil DF
- Código civil federal
- Código federal de procedimientos civiles
- Código federal de procedimientos penales
- Código penal DF
- Código penal Edo. Mex.
- Código penal federal
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Programa Nacional de Derechos Humanos
- Asignaciones del presupuesto de egresos de la federación
12.- Consulta la página http://www.mexicounido.org/ y checa cuales son las precauciones contra la delincuencia para prevenir robos, lesiones y homicidios, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo en camión repartidor, etc.
La capacitación fue en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y la impartió el socióloga Georgina García-Moreno Solana, especialista en análisis sobre el comportamiento social, sus debilidades y fortalezas.
El objetivo de dicha capacitación es proporcionar conocimientos, modificación de actitudes, la participación voluntaria de los empresarios y la concientización sobre las ventajas de trabajar unidos contra cualquier enemigo social, además de corroborar el respeto.
Durante las pláticas discutieron temas sobre la ilegalidad como estilo de vida y en el ámbito laboral, el impacto de los valores en la familia, el trabajo y la sociedad, toma de decisiones individuales contra decisiones colectivas a favor de la legalidad y las empresas además de los empleados y el respeto a los derechos.
La Fiscalía en coordinación con la asociación México Unido Contrala Delincuencia , impartió taller “Cultura de la Legalidad ” a empresarios con el fin de trabajar de la mano con distintos sectores.
El objetivo de dicha capacitación es proporcionar conocimientos, modificación de actitudes, la participación voluntaria de los empresarios y la concientización sobre las ventajas de trabajar unidos contra cualquier enemigo social, además de corroborar el respeto.
Durante las pláticas discutieron temas sobre la ilegalidad como estilo de vida y en el ámbito laboral, el impacto de los valores en la familia, el trabajo y la sociedad, toma de decisiones individuales contra decisiones colectivas a favor de la legalidad y las empresas además de los empleados y el respeto a los derechos.
La Fiscalía en coordinación con la asociación México Unido Contra
En cuanto a las posibles soluciones, la gran mayoría de los ciudadanos aprueba con 86% el aumento de efectivos militares en las calles de México, mientras que un 37% está de acuerdo con permitir la presencia de agentes de seguridad estadounidenses; esto es un 11% más que en abril de este año.
En esa misma proporción aumentó el número de persona que opinan a favor de legalizar las drogas con el 34% de aprobación. Finalmente, crecieron 12 puntos porcentuales la proporción de mexicanos que optan por la negociación con las bandas del crimen organizado como una solución a la inseguridad en nuestro país alcanzando la cifra del 33%.
En el caso del secuestro, se especifica que ese temor no es exclusivo de un sector económico, ya que lo sienten los mexicanos de todos los estratos sociales.
En esa misma proporción aumentó el número de persona que opinan a favor de legalizar las drogas con el 34% de aprobación. Finalmente, crecieron 12 puntos porcentuales la proporción de mexicanos que optan por la negociación con las bandas del crimen organizado como una solución a la inseguridad en nuestro país alcanzando la cifra del 33%.
En el caso del secuestro, se especifica que ese temor no es exclusivo de un sector económico, ya que lo sienten los mexicanos de todos los estratos sociales.
Otras precauciones podrían ser dejar de salir de noche (45%), prohibir a los niños jugar en la calle (43%), no utilizar taxis (30%) y ya no realizar visitas a parientes o amigos (27%).
Los medios de comunicación aunque no parezcan también participan, impulsar una política pública que influya en la restauración del tejido social obedece a que cualquier persona puede percatarse, al abrir un ejemplar de algunos medios de comunicación, etc.
Los medios de comunicación aunque no parezcan también participan, impulsar una política pública que influya en la restauración del tejido social obedece a que cualquier persona puede percatarse, al abrir un ejemplar de algunos medios de comunicación, etc.
13.- Realiza un análisis del tema "El narcotráfico en México" y anota tus reflexiones.
Este gran problema no solo se trata de la producción, distribución y la compra- venta de sustancias psicotrópicas prohibidas; lamentable también tiene otro males políticos y sociales como la corrupción, la violencia, el lavado de dinero y diversos problemas de salud que afectan la estructura social y gubernamental, todo esto genera la inseguridad. Para combatirlo se debe, en primer lugar, formalizar una lucha primero en su contra, ya que pone en peligro la seguridad de nuestro país, todo esta lucha se empieza desde la familia la educación y los valores que se le dan a los hijos esto se debe trabajar junto al gobierno no solo dejárselos a ellos.
14.- ¿Te da miedo la inseguridad que se vive en México?
si, porque ya no se sabe en que momento puede uno ser victima de algún delito.
si, porque ya no se sabe en que momento puede uno ser victima de algún delito.
15.- Comenta las acciones del Partido Verde con su iniciativa: PROPONE VERDE PENA DE MUERTE PARA SECUESTRADORES
Puede que se encuentre en lo correcto ya que al encerrar a las personas delictivas es difícil que al salir no vuelvan a retomar el camino que llevaban anteriormente.
Los secuestradores aparte de afectar alas familias con el hecho de pedir fuertes cantidades de dinero, algunos al entregarles el rescate de todas maneras matan a sus victimas y lo que algunos piensan (ojo por ojo diente por diente) o simplemente hacerles los que ellos les hacen a sus victimas.


