viernes, 11 de noviembre de 2011

Toma de decisiones.
Actividad 1: tema: la democracia
-localiza un texto o discurso oral e identifica las ideas claves o deduce conclusiones.
 Una democracia directa es aquella donde el pueblo es quien toma las decisiones ejecutivas y legislativas o la democracia representativa que es donde el pueblo vota para que elegir a un representante.
Hoy en día la mayoría de  de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la representación podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población actual de los países.
Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos públicos, son los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones democráticas. Aún cuando, en algunas de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial.
Es así como la separación de poderes es  uno de los pilares más importantes en la democracia ya que están separados individualmente y así es que existe un mejor manejo de cada uno de ellos.
Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que para el año 1500, antes de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades helénicas.
-compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
 por ejemplo el gobierno cubano es totalmente comunista la economía es manejada por el gobierno venezolano que es capitalista republicano  pero es manejado por un presidente que también es de ideales comunista que es ugo chavez y esta en transición de capitalista a comunista y el gobierno de EU si es totalmente libre , economía capitalista


 Actividad 2:
Responde al siguiente cuestionario utilizando algunas páginas proporcionadas con anterioridad o seleccionando algunas nuevas. Sustenta tus respuestas.

1.- ¿a que llamamos una decisión publica?
Son las decisiones que afectan a los demás.
Ejemplo:
Un presidente es un muy claro ejemplo de decisión pública porque este al tomar una decisión esta afecta de alguna manera al pueblo y por consecuente afecta a los ciudadanos.

2.- ¿A que llamamos una decisión colectiva?
Son las decisiones que toma un grupo y la mayoría o todos los integrantes están de acuerdo.
Ejemplo:
Digamos que se quiere pintar un salón pero no saben de que color hacerlo los alumnos darán algunos colores y estos votaran por el que mas les guste al final elegirán el color que tubo todos los votos o el que tubo mas esto seria una decisión colectiva porque la mayoría estuvo de acuerdo.
3.- diagrama de la toma de decisiones

4-. ¿Cuál es el papel de los sistemas políticos y económicos en la toma de decisiones?
deben favorecer la participación ciudadana en la toma de decisiones en especial las actividades que afectar sus vida; el tamaño y crecimiento de la población deben estar en armonía con los factores cambiantes y la capacidad productiva.
Queda claro que la incorporación de consideraciones económicas y ecológicas a la planificación del desarrollo requiere toda una revolución en la toma de decisiones económicas.
5.- ¿Cómo se lleva a cabo la toma de decisiones en las empresas privadas?
La toma de decisión abarca todo el proceso que supone tomar decisiones adecuadas y eficaces, desde las liberación inicial hasta la puesta en practica. En el presupuesto de un negocio suele utilizarse como herramientas para la toma de decisiones sobre la gestión y crecimiento de la actividad de la empresa.
6.- ¿Cómo se lleva a cabo la toma de decisiones en una empresa publica?
Difiere de aquellas del sector privado es parte del problema que establece sus objetivos, es parte del gobierno, establece sus objetivos y controla su actividad. Depende de las actividades que ponen enfrente el interés público, las leyes, las normas administrativas y las decisiones políticas del gobierno. Es común también que los trabajadores y los usuarios, mediante las asociaciones de los consumidores, están representados en los órganos de decisión.
7.- Investiga la formación del gobierno como resultado de la toma de decisiones colectivas:
El gobierno se forma como resultado de toma de decisión colectiva durante las elecciones y tiene una autonomía relativa en la ejecución para atender diferentes problemas. La acción del gobierno en este sentido, se hace cada vez más compleja. Elementos como disponibilidad de recursos, responsabilidad, de su distribución, la eficacia del uso de los mismos se resuelve por el gobierno.
Las elecciones son el proceso de toma de decisión colectiva mediante el cual la gente que compone a una organización no una jurisdicción gubernamental, como un municipio, estado o una nación, elije a una persona para ocupar cargo de autoridad en los cuales delegan el poder. Los electores se consideran así representados en los órganos del poder para aquellos quienes han elegido  como resultado de un proceso electoral.
En una sociedad considerada democrática se requiere una serie de requisitos para llevar a cabo, entre los cuales encuentran las elecciones.
8.-elabora un cuadro sinóptico con el sistema representativo mexicano:
Organigrama






9.- En media cuartilla explica a que se refiere la participación en la toma de decisiones colectivas
Necesitamos expresar nuestro punto de vista pero también es necesario estar  abiertos a escuchar nuevas opiniones y puntos de vista para esto es necesario escuchar y respetar que la forma de pensar de cada individuo, muchas veces la mayoría decide algo y nosotros podemos no estar de acuerdo en algunos puntos pero es necesario apoyar de alguna manera esta opción también nosotros tenemos el derecho a elegir por ejemplo un representante que casi siempre es el que creemos que es la mejor opción nadie nos quita el derecho de votar o de dar nuestro punto de vista siempre y cuando no afecte a terceras personas pero así como tenemos este derecho también tenemos la obligación de respetar a las demás personas
10.- ¿Cómo se relaciona la toma de decisiones política con la democracia?
Través de la participación en las votaciones durante la elección de los representante del gobierno del país escogiéndolos expresamos nuestra voluntad y nuestra opinión de las personas que según nosotros serán los mejores, los más capaces de administrar el gobierno en beneficio de todo el pueblo.
11.- ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque determinista y el enfoque liberal en la toma de decisiones?

El enfoque determinista es la decisión tomada por una sola persona y es determinante es decir sin cambio alguno, sin marcha atrás.

El enfoque liberal es cuando son tomadas por el conjunto de personas que conformas un grupo y así cada quien puede proponer una idea diferente y al final elegir la mejor.

12.- ¿Cuáles son algunas de las tendencias personales en la toma de decisiones?
Algunas personas pueden asegurar que sus opiniones son las correctas para el acto o problema que se presenta por lo cual ellos consideran que son las que deberían tomar en cuanta.
 Otra podría ser cuando el grupo toma las decisiones pero son analizadas y elegida por ellos mismos ya sea por un sistema de votos.
13.-¿Qué implica la decisión colectiva y como se aplica en la practica?
Son decisiones que se escuchan, se analiza, se respetan y se sustentas, entre una gran cantidad de participantes de un grupo. Y se aplican en organizaciones con una gran cantidad de personas o accionistas participantes
14.- ¿Cuáles son las condiciones que se deben de considerar en la toma de decisiones en una empresa?
El respeto a las diferentes propuestas expuestas por cada uno de los participantes  y así escucharlas, analizarlas, fomentarlas y llegar a la opción favorecida.
15.- ¿Cómo se presenta un árbol de decisión?
Se tomaran en cuenta a todos los trabajadores dentro y fuera de la organización de una  organización o empresa, en cada departamento existe un observador este es el que tiene mayor autoridad sobre el área de desempeño y así se van acomodando de mayor a menor asta llegar con el dueño de la empresa.
16.-¿Por qué el gobierno es responsable de la toma de decisiones colectivas?
Porque este es el que respeta y hace respetar las decisiones de los participantes, ya que todos tenemos derechos como la libertad de expresión y a elegir a nuestros gobernantes y gracias a esto somos un país democrático.
17.- describe amplia mente a que se refiere el consenso como toma de decisión colectiva.
El cósenos es el procesó por el cual un grupo de personas toman una decisión. Es el método por el cual todos los integrantes de un grupo de personas llegan a un mutuo acuerdo, esto quiere decir que al juntar todas y cada una de las propuestas del grupo deben analizarlas, respetarlas y valorarlas por que cada una viene con la intención de ayudar a la empresa.
18.- describe ampliamente a que se refiere la negociación colectiva.
Esta se refiere a la que se va a realizar entre todos los trabajadores de una empresa o de una sector, normalmente esto se hace por medio de una reunión del grupo de sindicatos aunque no siempre es así.

19.-¿Cómo debemos de participar en la toma de decisiones colectivas?
Conocer el tema, escuchar, captar le idea y su proposito para asi poder definir mejor la decision y tener mayores beneficios.
20.-¿cuales son nuestras responsabilidades, libertades y obligaciones?
son Escuchar, analizar, opinar, captar la idea, preguntar, respetar, valorar, fomentar, etc y elegir las o la mejores  decisiones   


1 comentario: